El 50% de los participantes que utilizan el cannabis en el estudio de conducción de UCSD consideraron deteriorado

Un estudio de dos años realizado por el Centro de Investigación de Cannabis Medicinal de la Facultad de Medicina de UC San Diego encontró que al menos el 50% de las personas con THC en el torrente sanguíneo estaban "deterioradas" cuando se sometían a simulaciones de conducción.

Los investigadores reclutaron a 191 consumidores habituales de cannabis para que comieran cannabis que contenía diferentes niveles de delta-9-tetrahidrocannabinol, el compuesto psicoactivo del cannabis, o un placebo inmediatamente antes de una serie de pruebas de simulación de conducción durante varias horas.

UC San Diego Health está realizando el primer ensayo clínico aleatorio, doble ciego y controlado con placebo que analiza el cannabis como un tratamiento potencialmente efectivo para las migrañas agudas.

Según los hallazgos, publicados en la edición en línea del miércoles de JAMA Psychiatry, el grupo de THC mostró una capacidad significativamente disminuida en una puntuación de conducción compuesta que evaluó variables clave de conducción simulada, como desviarse bruscamente en el carril, responder a tareas de atención dividida y seguir a un automóvil líder. Los participantes que no recibieron placebo fumaron un cigarrillo de cannabis con un 5,9 % o un 13,4 % de THC.

Manténgase informado sobre las noticias locales y el clima. Obtenga la aplicación NBC 7 San Diego para iOS o Android y elija sus alertas.

Sin embargo, no todos mostraron habilidades de conducción significativamente disminuidas en comparación con el grupo placebo. Los investigadores dijeron que alrededor del 50% podría describirse como deteriorado.

"Nuestro estudio de un gran grupo de usuarios regulares subraya la complejidad de comprender la relación entre el consumo de cannabis y las disminuciones de conducción, refuerza los desafíos para comunicar el nivel variable de riesgos asociados con el uso y la dificultad para identificar el subconjunto de personas con mayor riesgo de problemas de conducción", dijo el primer y principal autor Thomas Marcotte, codirector de CMCR y profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la UCSD.

Suscríbase a nuestro boletín de última hora para recibir las noticias más urgentes en su bandeja de entrada.

Local

MLB hace 14 horas

Padres noquean a Kimbrel, se recuperan tarde para evitar una barrida de 4 juegos en Los Ángeles

bicicletas eléctricas hace 14 horas

Niño de 6 años hospitalizado después de ser atropellado por una bicicleta eléctrica en la playa de San Diego

La disminución comparativa de la habilidad para conducir fue más pronunciada a los 30 minutos y a la hora, 30 minutos después de inhalar cannabis, luego se niveló a diferencias limítrofes con el placebo a las tres horas, 30 minutos, sin diferencias a las cuatro horas. 30 minutos.

Los autores del estudio dijeron que las puntuaciones de conducción no diferían según el contenido de THC del cigarrillo. Tanto el grupo del 5,9 % como el del 13,4 % se desempeñaron de manera similar, lo que sugiere que los usuarios se "autovaloraron" fumando de tal manera que lograron niveles similares de altura.

"Aunque los usuarios del grupo de THC se sentían incapacitados y dudaban en conducir a los 30 minutos, a la hora y 30 minutos creían que el efecto del impedimento estaba desapareciendo y estaban más dispuestos a conducir", dijo Marcotte. "Esto fue a pesar de que su rendimiento no mejoró significativamente desde el punto de 30 minutos. Esto puede indicar una falsa sensación de seguridad, y estas primeras horas pueden constituir un período de mayor riesgo ya que los usuarios están autoevaluando si es seguro conducir".

El estudio no encontró relación entre las concentraciones de THC en sangre después de fumar y el rendimiento del simulador.

El coautor Robert Fitzgerald, profesor de patología clínica en la Facultad de Medicina de UCSD, director del Laboratorio de Toxicología y director asociado del Laboratorio de Química Clínica en UCSD Health, dijo: "La falta total de correlación entre las concentraciones sanguíneas y el rendimiento al volante fue algo sorprendente. Es fuerte evidencia en contra del desarrollo 'per se' de conducir bajo la influencia de los estatutos.

Las leyes per se, en latín para "por sí mismo", establecen una violación legal si se infringe un estándar legal, como las leyes de concentración de alcohol en la sangre al conducir bajo la influencia.

Los hallazgos, dijeron los autores, indican que el consumo de cannabis resultó en una disminución de la capacidad de conducción, en simuladores, pero cuando los usuarios experimentados de marihuana controlaron su consumo, no se pudo inferir el deterioro en función del contenido de THC del cigarrillo, la tolerancia conductual o las concentraciones de THC en la sangre. .

Escribieron que la investigación futura debería abordar factores como las diferencias biológicas individuales, la experiencia personal con el cannabis y los métodos de administración del cannabis en relación con la discapacidad para conducir.

Ir arriba